Un lugar donde encontrar información sobre tus plantas. Además de darte soluciones a problemas del jardín.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Verde es Vida
Etiquetas:
@elrincondeljar,
#elrincondeljardin,
Benavente,
humedad,
jardín,
jardín heladas,
jardín invierno,
mantenimiento jardín,
patio,
www.elrincondeljardin.es,
youtube
viernes, 15 de junio de 2018
Frutales en macetas.
Hola, os dejo un vídeo muy interesante sobre los frutales enanos que podemos tener en nuestras casas en macetas.
Está realizado por Verde es Vida, la revista de la Asociación Española de Centros de Jardinería para los aficionados a las plantas y la jardinería.
Podéis dejarnos vuestras consultas o dudas en cualquiera de nuestras redes sociales o al email: info@elrincondeljardin.es
viernes, 16 de febrero de 2018
CUIDADOS DE LAS ORQUÍDEAS
La atmósfera seca de una casa con calefacción y/o aire acondicionado puede ser un desafío para nuestras orquídeas. Por eso una neblina diaria con vaporizador, o colocar la orquídea en un lecho de grava húmedo, ayuda a retener la humedad. Las orquídeas, en su lugar de origen con climas tropical, no requieren humedad, pero en nuestras casas con ambientes cálidos y secos lo pasan mal.
El exceso de agua es una causa común de orquídeas enfermas o muertas. La gente pregunta sobre las necesidades de agua de la planta preguntando con qué frecuencia se deben regar, y es esa frecuencia gran parte del problema. La frecuencia con que debe regar una planta depende de la cantidad de agua que utiliza, en función de la humedad, de la luz, del movimiento del aire y en qué crecen sus raíces. Regar por los días del calendario en lugar de las necesidades de una planta es una receta que fracasará.
La respuesta a la pregunta de cuándo regar la mayoría de las orquídeas es: justo antes de que se seque. ¿Cuándo es eso?, teóricamente puede variar de unos pocos días a cada dos semanas, depende de la orquídea y de las condiciones de su casa y el medio en el que crece la orquídea. La mejor manera conocer la humedad es meter el dedo en la maceta y sentir la humedad. También se puede coger la maceta para sentir su peso cuando el sustrato está seco.
Se venden macetas de plástico transparente. Cuando el musgo o la corteza, los mejores medios de siembra para las orquídeas, estén húmedos, verás la condensación en el interior de la maceta. Cuando está seco, no lo harás, y sabrás que es hora de volver a regar.
Ma manera de hacer el riego no es más que verter agua en el sustrato y dejar que el exceso drene por el fondo, se recomienda que el agua sea de lluvia o agua sin cal, se puede dejar reposar el agua del grifo unos días y regarlas después.
No se puede saber cuándo regar sin considerar el sustrato que utilicemos.
Las orquídeas comúnmente están en macetas en corteza. La corteza, que contiene poca agua, presenta menos riesgo para las orquídeas. Lo mejor es regar un día antes de que se seque la corteza.
También se puede utilizar musgo como sustrato pero requerirá menos riego, ya que acumula más humedad.
Como en el riego, el sustrato también depende del tipo de orquídea. Hay muchos tipos de orquídeas, en otro artículo nos adentraremos más en algunas de ellas.
La luz
Por lo general, nuestras casas tienen poca luz (desde el punto de vista de las plantas), por lo que las orquídeas que toleran niveles bajos de luz tienen más posibilidades que las que requieren mucha luz. El alféizar de la ventana orientado al este es uno de los mejores lugares para cultivar la orquídea.
Las ventanas orientadas hacia el oeste tienen demasiado sol directo para las orquídeas. Sin embargo, con un filtro en el cristal, o una cortina translúcida se puede cultivar.
Las ventanas orientadas hacia el oeste tienen demasiado sol directo para las orquídeas. Sin embargo, con un filtro en el cristal, o una cortina translúcida se puede cultivar.
La luz en una ventana orientada al norte suele tener muy poca luz directa para las orquídeas.
La luz del sol de una ventana orientada al sur puede ser muy perjudicial,el sol directo es malo, no le gusta a la orquídea, pero podemos hacer lo dicho anteriormente, un cristal translúcido,una cortina transparente o un filtro para el cristal, ofrece la cantidad justa de luz.
Si coloca una orquídea con flor como decoración en su salón, encima de la mesa o en algún lugar alejado de una ventana, no debería de ser malo, siempre y cuando devuelvas la orquídea a la luz una vez que haya terminado de florecer.
El fertilizante

Contaré más en otros artículos
Etiquetas:
@elrincondeljar,
#elrincondeljardin,
Asprosub,
Benavente,
cuidado orquídeas,
cuidado plantas,
el rincón de jardín,
orquídeas,
plantas decorar,
www.elrincondeljardin.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)